Blog

La Semana Verde de Getxo se celebrará del 5 al 11 de junio

La Semana Verde (Aste Berdea) 2023, organizada un año más por el Ayuntamiento de Getxo,  ofrecerá variadas actividades e iniciativas divulgativas relacionadas con el medio ambiente del 5 al 11 de junio: talleres, charlas, dos salidas en barco, recogida de residuos en kayak, una ruta montañera y hasta una función teatral, entre otras.

Programa día a día

El lunes 5, en la plaza de la Estación de Algorta, de 12:00 a 13:00h, se realizará un intercambio de plantas de temporada con todas las personas que depositen en el contenedor amarillo instalado junto a la carpa botellas y bolsas de plástico, bricks de leche, zumo…

Por la tarde, habrá dos actividades más: un taller para aprender a preparar una merienda saludable, de 18:00 a 20:00h. en la plaza de la Estación de......

Sigue leyendo


ITINERARIO GUIADO POR EL HUMEDAL DE BOLUE

Este sábado día 3 de junio hemos organizado una actividad muy especial. Se trata de un itinerario guiado por el humedal de Bolue, que en esta ocasión comenzará en la caseta de bombas. Las personas participantes, además de poder visitar el interior de la casa de bombas, podrán consultar distintas fotografías y vídeos para entender mejor la transformación de este espacio natural. Además de eso podrán verse fotografías de distintas especies de aves del entorno de Bolue, obtenidas por ornitólogos aficionados y profesionales de la zona.
El itinerario comenzará a las 11:00 en la casa de bombas y terminará a la 13:00 en el propio humedal de Bolue. Durante el itinerario se explicará su evolución, actual estado de conservación, se explicarán parte de las obras llevadas a cabo para su mejora en los últimos meses, y se dará a conocer la......

Sigue leyendo


CURSO-TALLER PARA PERSONAS ADULTAS: ALTERNATIVAS AL PLÁSTICO, APRENDE A FABRICAR BIO-PLÁSTICO CON MATERIALES VEGETALES

¿Cuántas alternativas al plástico conoces? Además de las tradicionales (cristal, acero inoxidable, materiales vegetales, etc.) en los últimos años se han producido muchos avances en la fabricación de bio-plásticos. Se denomina así a un tipo de plásticos fabricados a partir de productos vegetales (aceite de soja, fécula de patata, maíz, etc.). A diferencia de los plásticos tradicionales, no están sintetizados a partir del petróleo, por lo que pretenden solucionar muchos de los problemas ambientales asociados al plástico tradicional.

Aunque son varias las controversias que existen en torno al uso de los bioplásticos (ya que por ejemplo no todos son biodegradables, y su producción supone dedicar grandes extensiones de cultivos), algunos beneficios de su uso frente al plástico tradicional son evidentes. Por ejemplo, en su producción, el bioplástico emite entre 0,8 y 3,2 toneladas menos de dióxido de......

Sigue leyendo


NO TE PIERDAS LA EXPOSICIÓN TEMPORAL "ESTA ES NUESTRA TIERRA", ELABORADA POR JÓVENES DE GETXO

Dentro de las muchas actividades que hemos organizado para los meses de mayo y junio, queremos recordaros que desde el día 25 de mayo hasta el 12 de junio (coincidiendo con la celebración de la Semana Verde de Getxo) se podrá visitar en el Aula Ambiental una exposición muy especial, formada por distintos trabajos elaborados por el alumnado de Getxo. Se trata de distintos dibujos y micro-relatos que chicos y chicas de Getxo han elaborado con motivo de la celebración del "Día Mundial de la Madre Tierra", bajo el título de "Esta es nuestra Tierra".

Además de los dibujos y micro-relatos, en los que han participado en total más de 20 jóvenes del municipio, también podrán verse los compromisos, propuestas y la acción transformadora que el alumnado que participa en el programa de Agenda 2030 Escolar ha......

Sigue leyendo


Alumnas y alumnos de Getxo presentan al Ayuntamiento el trabajo realizado en Agenda 2030 Escolar

El pasado 4 de mayo el alumnado de los centros de Getxo participantes en la Agenda 2030 Escolar presentaron al Ayuntamiento los resultados del trabajo realizado durante este curso.


Junto a los centros escolares de Getxo, en el salón de plenos del Ayuntamiento participaron Amaia Agirre Muñoa, Alcaldesa de Getxo, y Joseba Arregi Martínez, Concejal Responsable de Servicios Urbanos Ambientales y Calidad Ambiental del Ayuntamiento de Getxo, para conocer el trabajo de los centros escolares.

Tanto el alumnado como el profesorado ha realizado un trabajo excelente en torno al tema de este curso, el  Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, sobre todo desde la perspectiva de la movilidad sostenible. Para ello, a lo largo de todo el curso escolar, han analizado distintas cuestiones y han llevado a cabo diversas acciones, entre......

Sigue leyendo


Programación especial de Semana Santa

¿No tienes planes para estos días? En el Aula Ambiental de Getxo hemos preparado un programa especial lleno de actividades gratuitas para todos los públicos: "Conoce las mariposas del entorno", "Explorando Bolue", manualidades para txikis, "Yinaca 2.0."… Además, durante todo el mes, podrás participar en el concurso de micro-relatos organizado con motivo del Día de la Madre Tierra, y que está dividido en dos categorías: una para txikis de entre 6 y 11 años, y otra para chicos y chicas de entre 12 a 17 años. En ambas categorías el premio será una cesta llena de productos ecológicos. Tienes más información sobre este concurso AQUÍ.

Además de participar en cualquiera de las actividades propuestas también podrás visitar exposiciones, el jardín de plantas aromáticas y medicinales, la charca para tortugas o el oasis de mariposas.

Entre los días 28 de marzo y el 16 de abril puedes visitar en el Aula Ambiental la exposición itinerante  “El clima necesita tu cambio” del proyecto "Virtual MoJo: Jóvenes e innovación tecnológica para la educomunicación de la transición ecológica".

Se trata de una exposición elaborada por el ciclo de grado superior de Educación y Control Ambiental del Centro Formación Somorrostro, y compuesta por una serie de paneles informativos que abordan distintos temas como El efecto invernadero, Las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, El deshielo de los polos, Cambios en patrones climáticos, Las alteración en los hábitats, Los efectos en los seres vivos, La economía circular o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Podrás visitarla en el Centro de Recursos del piso superior, en horario de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril), el Aula Ambiental de Getxo ha organizado un concurso infantil y juvenil de microrrelatos. Durante todo el mes de abril las personas interesadas podrán enviar al Aula Ambiental relatos que tengan como idea central la temática de La Madre Tierra (máximo un relato por persona). Los textos tendrán que tener una extensión de 150-180 palabras y deberán comenzar con la frase “Ese ruido no dejaba de escucharse”.

El concurso se divide en dos categorías: una infantil, para niños y niñas de 6-11 años, y otra juvenil, para jóvenes de 12-17 años. En ambos casos, el premio será una cesta de productos ecológicos.

Los microrrelatos tendrán que enviarse a info@ingurumenaretoagetxo.eus entre el 1 y el 30 de abril, ambos......

Sigue leyendo


FORO INTERESCOLAR DE AGENDA 2030 ESCOLAR

El día 23 de marzo representación del alumnado de los 12 centros escolares que en Getxo participan en el programa de Agenda 2030 Escolar se reunieron en el polideportivo de Fadura para llevar a cabo el Foro Interescolar.

Como todos los años, el objetivo de este Foro, en el que participaron 24 alumnos y alumnas junto a profesorado, fue establecer una serie de compromisos y propuestas de mejora en relación al tema de trabajo de este año: El ODS 11 (Ciudades y comunidades Sostenibles) y la movilidad.

Este año además, y como novedad, el alumnado asumió una acción transformadora que tendrá que llevar a cabo de manera conjunta a lo largo del curso que viene, y que a nivel municipal suponga un impacto positivo en el ámbito de la movilidad sostenible.

En 1997, en la ciudad de Curitiba – Brasil, se reunieron 20 países con el objetivo de buscar una solución a la problemática causada por las represas. Gracias a esto lograron eliminar algunas presas que estaba causando graves problemas medioambientales y declarar este día como “Día internacional de acción por los ríos” con los siguientes objetivos:

  • Poner fin a proyectos de gestión de agua destructivos
  • Recuperar el bienestar de las cuencas hidrográficas
  • Exigir una gestión equitativa y sostenible de los ríos

Además de esto, la gran variedad ecosistémica que se genera en éstos es una muestra del patrimonio natural que debemos proteger, ya que, a pesar de ser tan solo el 1% de la superficie terrestre, los ríos albergan una de cada diez especies del planeta.

¿Quieres ponerte a prueba? Te proponemos este......

Sigue leyendo


Página 10 de 27« Primera...89101112...20...Última »