Blog

¡Ya tenemos lista la programación de enero!

Y como siempre, hay un montón de actividades, dirigidas a todos los públicos, y todas gratuitas.
Además, aprovechando que en enero se celebra el Día Mundial de la Acción contra el Calentamiento Terrestre, hemos organizado un concurso a través de las Redes sociales, el #getxoerronka. Todos los gestos son importantes. Por ello aquellas personas que compartan un buen gesto que evite el calentamiento global o contribuya a su disminución entrarán en el sorteo de una planta medicinal o aromática. Se podrá participar durante todo el día, y las fotografías deberán de compartirse en las Redes Sociales (Facebook, Instagram y Twitter) a través del hashtag #getxoerronka.

¡Anímate y participa!

...

Sigue leyendo


¡Felices fiestas!

¿Quieres ser de las primeras personas que conocen nuestra programación?
Puedes hacerte amigo o amiga del Aula a través de este enlace y recibir de manera mensual nuestra programación: CLIC!
Además, os recordamos que durante estas fechas el Aula permanecerá abierta por lo que, además de participar en las actividades programadas para estos días, también podéis visitar las exposiciones, el oasis de mariposas, la charca para tortugas o el jardín de aromáticas y medicinales.
Aprovechamos la ocasión para felicitaros las fiestas y desearos un feliz año 2023. También queremos agradecer a todas las personas que durante este año nos han visitado su implicación con el medio ambiente y la sostenibilidad. Alrededor de 7000 personas han participado en alguno de nuestros programas educativos, han participado en alguna de nuestras actividades o nos han visitado. ¡Mil gracias a todas y todos!

...

Sigue leyendo


NUEVA EXPOSICIÓN TEMPORAL: BIZKAIA, NATURALEZA SUBLIME (SANTI YANIZ)

Bilbaino, fotógrafo y periodista desde 1980. Ha retratado siempre los paisajes vascos y sus montañas y naturaleza desde una incansable pasión fotográfica para infinidad de revistas y libros que han ilustrado cientos de reportajes y trabajos de autor. Caminante y viajero infatigable ha hecho de la imagen de montaña y paisaje natural una de sus especialidades preferidas y eso, ligado a la localización preferente de su trabajo profesional, le ha permitido conocer todos los rincones de la geografía de Bizkaia y el resto de Euskal Herria, sus luces y los mejores momentos para admirarlos.

Se trata de una exposición de 25 fotografías en las que se pueden contemplar distintos entornos: San Juan de Gaztelugatxe, los parques naturales de Urkiola y Gorbeia y paisajes costeros desde Tunelboca hasta Barrika. Cada una de las fotografías va acompañada de un......

Sigue leyendo


Agenda 2030 Escolar de Getxo

El alumnado de los 13 centros escolares de Getxo que participan en el programa de Gobierno Vasco Agenda 2030 Escolar continúa trabajando este año en torno al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, esta vez desde la perspectiva de la movilidad sostenible.


Dentro de los centros escolares son muchas las actividades que están desarrollando en relación al tema de este año, algunas de las cuales estamos recogiendo en este mismo blog.
A nivel municipal, entre enero, febrero y marzo, van a desarrollar los diagnósticos municipales, para analizar distintas cuestiones relacionadas con la movilidad sostenible en el municipio. Para ello llevarán a cabo, acompañados por su profesorado y el equipo de educadores del Aula Ambiental, encuestas, observaciones y análisis por las calles del municipio.


El objetivo de este diagnóstico es elaborar una serie de propuestas de......

Sigue leyendo


Nueva exposición permanente "Las Aves de Getxo"

En el piso superior del Aula Ambiental (en la sala del Centro de Recursos) estará expuesta de manera permanente una exposición fotográfica que recoge distintas especies de aves de nuestro municipio y pueblos colindantes.
Se trata de una serie de fotografías obtenidas por ornitólogos profesionales y aficionados de Getxo, que participaron en la exposición temporal que llevaba el mismo título, en el año 2021.

La garcilla bueyera, el martín pescador, la cettia cettia o la buscarla pintoja son solo algunas de las más de 20 aves que podrás ver en esta exposición. Además, si eres amante el tema, podrás completar la visita consultando in situ numerosos trabajos relacionados con la ornitología, como inventarios de Getxo, catálogos o guías más generales, etc.
¡Os esperamos!


Horario: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 entre semana, e......

Sigue leyendo


NOTICIAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE GETXO

El centro educativo Trinitarias, de Algorta, ha participado recientemente en el concurso "Los ODS en los centros educativos" de Iberoamérica. Gracias al esfuerzo realizado en este centro en pos de la sostenibilidad y el desarrollo eco-social, en Trinitarias se han situado entre los 20 primeros puestos del certamen. Desde el Ayuntamiento queremos agradecer a toda la comunidad educativa de Trinitarias el trabajo realizado durante los últimos años a favor de la sostenibilidad y el Medio Ambiente.

Además de, por su puesto, felicitar a los y las alumnas del centro por el trabajo realizado, queremos felicitar especialmente a Iñigo, profesor del centro y coordinador de Agenda 2030 Escolar, que es además miembro del Foro Local de Medio Ambiente de Getxo, por el trabajo realizado durante estos años en favor de la sostenibilidad del municipio.

¿Sabías que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo? ¿Y sabías que es responsable de más del 10% de las emisiones de efecto invernadero?
Practicar una moda más sostenible ayudaría a reducir el consumo de agua y la huella de carbono, entre otras cosas.

Sobre todo ello hablaremos en el taller para personas adultas de este domingo, en el que además aprenderemos a reutilizar camisetas viejas para hacer nuevos productos, como cojines o bolsas.

Apúntate en el 688883596 o en info@ingurumenaretoagetxo.eus., no hace falta tener conocimientos previos de costura.

...

Sigue leyendo


OTRO MODO DE CONSUMIR MÁS RESPONSABLE ES POSIBLE: MERCADO DE TRUEQUE

Entre las diferentes actividades programadas para noviembre queremos destacar la actividad que tendrá lugar el día 26, el mercado de trueque, en la que puedes participar previa inscripción.Se trata de una actividad cuyo objetivo es fomentar el consumo responsable, y es que nuestro modo de consumo tiene un gran impacto eco-social.

Entre otras cosas provoca que gastemos gran cantidad de recursos naturales, sobreexplotando la capacidad de la Tierra para producir en muchos casos cosas innecesarias. Además nuestro nivel de consumo está directamente relacionado con la cantidad de residuos que generamos y los altos niveles de contaminación, por lo que esto afecta directamente a los seres vivos de distintos lugares, provocándose una grave pérdida de biodiversidad, etc.

Por otra parte, muchas veces no reparamos en qué condiciones laborales han sido fabricados muchos de los......

Sigue leyendo


¡Ya tenemos lista la programación de noviembre!

Y como siempre, hay actividades dirigidas a todas las edades, gratuitas en todos los casos.
El día 20 hemos organizado un taller dirigido a personas adultas impartido por Idoia, de Himakape. En este taller teórico-práctico, dirigido a personas mayores de 16 años, se hablará sobre la moda sostenible basada en la reutilización y el reciclaje textil. En el taller reutilizaremos las camisetas que no usemos para crear un cojín y una bolsa.

No es necesario tener conocimientos previos de costura.
¿Te animas?

...

Sigue leyendo


Una hembra de Cetia ruiseñor que habita en el Humedal de Bolue es el ejemplar más longevo de la península ibérica y segundo del mundo

Una hembra de Cetia ruiseñor (Cettia cetti como nombre científico) que habita en el humedal de Bolue se ha convertido en el ejemplar de esta especie conocido y datado como el más longevo de la península ibérica y segundo del mundo, según los registros que se disponen en Euring, la organización que se encarga de coordinar los programas europeos de anillamiento de aves. Es extraordinariamente raro que un ave de esta especie consiga vivir tantos años. Tiene un peso promedio de 11 gramos y un tamaño promedio de ala de 57 mm.

Fue anillada el 25 de julio de 2012 durante una jornada de la Estación de Anillamiento de Esfuerzo Constante de Bolue que financia el Área municipal de Medio Ambiente, y desde entonces, ha sido recapturada todos los años hasta 2021 -la última el 2 de octubre......

Sigue leyendo


Página 12 de 27« Primera...1011121314...20...Última »