Blog

EL BOSQUE COLABORATIVO DEL AULA AMBIENTAL

En el Aula Ambiental hemos habilitado un nuevo espacio de aproximadamente 900m2 para crear un bosque colaborativo.
El objetivo es que aquellas personas particulares, centros educativos o asociaciones que tienen algún árbol autóctono en maceta (o tengan que trasplantar algún árbol) y no sepan qué hacer con él puedan plantarlo en el este espacio, que poco a poco iremos transformando en un bosque con diferentes especies autóctonas.
Hace algunas semanas personas de la asociación Gaude comenzaron plantando algunos árboles, y los días 22 y 24 será el turno del alumnado de la ikastola Geroa. Cerca de 70 alumnos y alumnas plantarán aquí sus árboles, y realizarán después una manualidad mediante la cual podrán conocer mejor algunas de las especies de nuestro entorno.
Como dijo Lucy Larcom, poeta, profesora y abolicionista estadounidense del siglo XIX: "Aquel que planta un árbol, planta una esperanza".
¿Tienes......

Sigue leyendo


DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES (2 de FEBRERO)

El día mundial de los humedales se celebra el 2 de febrero de cada año para conmemorar la fecha de adopción de la Convención Ramsar sobre los Humedales en la ciudad iraní Ramsar en 1971, y crear conciencia en todo el mundo acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta.
El humedal de Bolue, debido a su alto valor ecológico está incluido en el Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas del País Vaso, dentro del grupo II. ¿Quieres consultar más información relacionada con distintos trabajos, inventarios o estudios que se han llevado a cabo en Bolue? No lo dudes y pásate por nuestro centro de recursos. horario: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 entre semana; de 10:00 a 14:00 los fines de semana.

...

Sigue leyendo


PORQUE OTRO MUNDO ES POSIBLE...DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (26 ENERO)

Hoy día26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental. En dicho evento se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.

Queremos provechar la oportunidad para agradecer el trabajo realizado a todas las personas y agente implicados, y también para dar a conocer alguno de los trabajos relacionados con el tema que pueden visitarse en nuestro Centro de Recursos, como la "Reflexión sobre educación ambiental" o el "Programa de acción para la educación en la sostenibilidad".

¡Otro mundo es posible!

...

Sigue leyendo


¡Comenzamos con los diagnósticos municipales de Agenda 2030 Escolar!

Como cada año por estas fechas el alumnado de Getxo que participa en el programa educativo de Agenda 2030 Escolar (la anterior Agenda 21 Escolar) se prepara para llevar a cabo el diagnóstico municipal en torno al tema de trabajo: el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, Ciudades y comunidades sostenibles.

Para ello, y hasta marzo, llevarán a cabo distintas actividades en las calles de nuestro municipio para analizar las fortalezas y aquellas cuestiones que se pueden mejorar en relación al tema de trabajo. Como cada curso escolar, en junio nos darán a conocer los frutos de todo su trabajo, así como una serie de propuestas y compromisos que ayuden a que Getxo sea cada vez un municipio más sostenible.

Aupa zuek!

...

Sigue leyendo


NUEVA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA TEMPORAL: LAS AVES DE GETXO

Hoy estrenamos la nueva exposición, “Las Aves de Getxo”, con el que queremos dar a conocer la biodiversidad de nuestro entorno más cercano, centrándonos en las especies de aves.

La exposición está compuesta por distintas fotografías de algunas de las especies de aves que podemos encontrar en nuestro municipio. Los autores de estas fotografías son ornitólogos aficionados y profesionales del entorno: Moisés Gútiez Nozal, Daniel Oñate Reguera, Enrique Ordiales Ginés, Christopher Pellow y Pablo Perez Martínez.

La exposición podrá visitarse hasta el 12 de abril.

...

Sigue leyendo


DÍA MUNDIAL DEL SUELO

El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo. El suelo es una parte fundamental de los ecosistemas, ya que interviene en el ciclo del agua y en los ciclos de los elementos, entre otros. Los humanos también dependemos de él, por ejemplo, para la producción de alimentos. Es un recurso natural que se considera "no renovable", ya que su formación es un proceso largo y complejo que puede llegar a necesitar hasta 2.000 años para regenerar solo 10 cm de suelo fértil.

Desde el Aula Ambiental de Getxo queremos sumarnos a esta celebración dando a conocer la geología de nuestro entorno. Por ello, os animamos a visitar nuestro centro de recursos, en el que encontrareis trabajos relacionados con este tema, como por ejemplo, el documento “Guía de Minerales del País Vasco".

¡El 11 de diciembre estrenamos nueva actividad!
Se trata de una actividad para mayores de 6 años en la que los participantes conocerán los rastros, sobre todo huellas, que dejan algunos animales de nuestro entorno.
La actividad se divide en 2 partes. La primera es una yincana para buscar, con ayuda de unas pistas, las huellas ocultas en el entorno del Aula Ambiental.
En la segunda parte, como premio por encontrar todas las huellas, los participantes podrán hacer el molde de la huella que más les guste. Además, se mostrarán otro tipo de rastros que dejan los animales.

...

Sigue leyendo


CUMBRE DEL CLIMA 2021

El pasado viernes terminó la COP26, la Cumbre Climática de Naciones Unidas que se celebró en Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre. En esta cumbre se reunieron representantes de casi 200 países con el objetivo de lograr un acuerdo para limitar el cambio climático y mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5ºC, tal y como marca el Acuerdo de París.

El acuerdo logrado en esta cumbre planea reducir la dependencia mundial del carbón mediante una reducción progresiva de este combustible fósil y pide a los gobiernos actualizar sus planes de reducción de emisiones. Además, promete aumentar el apoyo económico a los países en desarrollo para lidiar con los impactos de la crisis climática.

La próxima cumbre se celebrará en Egipto el año que viene. Allí, los países......

Sigue leyendo


DÍA MUNDIAL DE LA CIUDAD

Hoy, 31 de octubre, se celebra el Día Mundial de las Ciudades para promover un  desarrollo urbano sostenible en todo el mundo. Este año, el foco se centra en trabajar en favor de la resiliencia de las ciudades ante los impactos generados a causa del cambio climático.

En Getxo, ya se está trabajando en esta línea y para finales de año el municipio contará de un Plan de Adaptación al Cambio Climático.

En nuestro Centro de Recursos, que puede visitarse cualquier día de la semana previa reserva, encontrarás multitud de trabajos relacionados con el urbanismo en Getxo, como por ejemplo, el Plan General de Ordenación Urbana de nuestro municipio.

...

Sigue leyendo


DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Ayer, 24 de octubre, se celebró el Día Internacional contra el Cambio Climático

Desde el Aula Ambiental de Getxo queremos sumarnos a esta celebración dando a conocer la campaña de Naciones Unidas para la acción individual por el cambio climático y la sostenibilidad llamada “Actúa ahora”. Esta campaña recoge 10 acciones  individuales que ayudaran a limitar el cambio climático:

  1. Ahorra energía en casa
  2. Desplázate a pie, en bicicleta o en transporte público.
  3. Come más verduras
  4. Considera tus desplazamientos
  5. Tira menos comida
  6. Consume menos, reutiliza, repara y recicla
  7. Cambia el tipo de energía de tu casa
  8. Cambia a un vehículo eléctrico
  9. Elige productos ecológicos
  10. Expresa tu opinión

Para ver más información sobre estas acciones individuales hacer click sobre este enlace.

...

Sigue leyendo


Página 16 de 27« Primera...10...1415161718...Última »