Blog

DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT

El 4 de Octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado en el que se encuentran nuestros hábitat y la responsabilidad de cuidarlos y de conservarlos.

Desde el Aula Ambiental de Getxo queremos sumarnos a esta celebración dando a conocer algunos de los hábitats que encontramos en nuestro municipio, entre otros, el hábitat marino y el hábitat costero, la campiña atlántica o el humedal de Bolue.

Por ello, os animamos a visitar nuestro centro de recursos, en el que encontrareis multitud de trabajos relacionados con este tema, como por ejemplo, el informe “Estudios de flora y vegetación del municipio de Getxo: el humedal de Bolue y los acantilados de Punta-Galea-Azkorri.”

Si queréis echarle un vistazo a este y a otros trabajos, estudios y catálogos no lo......

Sigue leyendo


NUEVA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA  TEMPORAL: EL ALMA VARADA (JON RODRIGUEZ BILBAO)

Se trata de una exposición del fotógrafo Jon Rodríguez Bilbao (Amorebieta, 1968) relacionada con distintos trabajos de los astilleros vascos. A través de esta exposición, que puede verse en el Aula Ambiental hasta el día 7 de enero, el autor hace un repaso de las distintas fases de la creación de un barco. A través de estas fotografías Jon Rodriguez presta especial atención a los y las trabajadoras que lo hacen posible, primando el aspecto social en buena parte de su trabajo. Se trata pues de una muestra de agradecimiento a las personas que, gracias a su labor en los astilleros, entre otras cosas, hacen ambientalmente más sostenible la vida del ser humano en la mar.

...

Sigue leyendo


JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO: TRANSFORMANDO CON TODOS LOS SENTIDOS

Un año más volvemos a participar en las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) que este año están centradas en el patrimonio accesible e inclusivo. Desde el Aula Ambiental os ofrecemos una actividad para conocer el trabajo que hace la asociación de Getxo Bihurtuz en relación al tema de la inclusión social, así como algunos de los trabajos que la asociación ha desarrollado en el Aula Ambiental y a lo largo del municipio.

La asociación Bihurtuz tiene como objetivo posibilitar a jóvenes que se encuentran en una situación de exclusión social una inserción tanto social como laboral en la sociedad en la que viven. Además de diferentes trabajos ambientales realizados en todo el municipio para la conservación del medio, desde Bihurtuz también se han llevado a cabo distintas labores de mantenimiento del patrimonio histórico y cultural, como los......

Sigue leyendo


SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Del 16 al 22 de septiembre se celebrará la Semana de la Movilidad Sostenible: siete días en los que damos prioridad a las y los peatones, la bicicleta y el transporte público. Ellos son los verdaderos protagonistas para una solución de movilidad saludable, eficiente, asequible y de bajas emisiones para toda la ciudadanía.

El tema de este año es “Movilidad sostenible, saludable y segura” con el lema “Por tu salud, muévete de forma sostenible”. Por ello el Ayuntamiento de Getxo ha diseñado diferentes actividades para que la ciudadanía participe de una manera activa y, con ello, mejorar la salud, cuidar el medio ambiente y reducir la contaminación acústica y atmosférica.

En esta edición se ha dado importancia a las actividades para promover los desplazamientos a pie y en bicicleta en las zonas urbanas. Rutas......

Sigue leyendo


¡YA HEMOS VUELTO DE LAS VACACIONES!

Volvemos con las pilas muy cargadas para seguir ofreciendo un montón de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Ya puedes apuntarte en cualquiera de las actividades que hemos preparado para este mes.

Además seguimos ofertando distintas actividades a través del programa educativo. ¿Perteneces a un centro educativo o a una asociación y te gustaría participar en alguna de nuestras actividades, talleres, itinerarios guiados, etc.? No lo dudes y ponte en contacto con nosotras a través de info@ingurumenaretoagetxo.eus o del 688883596. ¡Os esperamos!

...

Sigue leyendo


29 DE JULIO: DÍA DE LA SOBRECAPACIDAD DE LA TIERRA

Ayer, 29 de julio, entramos en "números rojos" ya que llegamos al Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

Ayer los seres humanos hemos consumido todos los recursos que el planeta Tierra es capaz de generar en un año.
Actualmente consumimos los recursos que ofrecerían 1,7 planetas Tierra. España agotó el presupuesto ecológico anual el pasado 25 de mayo. Si todo el mundo consumiera a este ritmo, serían necesarios 2,5 planetas.
La única solución es cambiar nuestra forma de vida: si cada año retrasásemos el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 4,5 días , para el año 2050 volveríamos a vivir dentro de los límites del planeta.

...

Sigue leyendo


EN AGOSTO EL AULA PERMANECERÁ CERRADA POR VACACIONES

Como cada año, durante el mes de agosto el Aula permanecerá cerrada por vacaciones.
Pero hasta este sábado día 31 aún puedes visitarnos para ver las exposiciones, visitar el centro de recursos, el jardín de plantas medicinales y el oasis de mariposas, o participar en alguna de las actividades programadas para este sábado (previa inscripción).

Queríamos dar las gracias a todas las personas que habéis pasado por aquí este curso, que ha sido tan diferente y complicado. Nos veremos de nuevo a partir de septiembre, con nuevas actividades, unidades didácticas, talleres y cursos, así que ¡estad atentos y atentas a la programación!

...

Sigue leyendo


SE HA ENCONTRADO UNA NUEVA ESPECIE DE OSO COMO CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Debido a la emergencia climática que vivimos, son muchas las especies de animales que se están desplazando desde unos lugares del planeta a otros. Uno de ellos, el oso polar (Ursus maritimus), se está desplazando hacia el sur debido a la desaparición de buena parte de los glaciares en el norte. A lo largo de ese desplazamiento ha entrado en contacto con otra especie de oso, el oso de grizzly (Ursus arctos horribilis), lo que ha dado lugar a un nuevo híbrido que ha sido detectado recientemente: el oso grolar.

Las dos especies que dieron origen a estos osos híbridos se separaron aproximadamente hace 500.000 años. Esto les permite reproducirse con descendencias viables. Se tiene constancia de la existencia de esta nueva especie híbrida desde el año 2006, fecha en la que se les identificó por primera......

Sigue leyendo


¿CONOCES LA RED DE OASIS DE MARIPOSAS?

¿Conoces la Red de oasis de mariposas?
Se trata de un proyecto de Educación Ambiental para la Sensibilización Ciudadana en la Conservación de las Mariposas, dirigido por SIECE y por la asociación Zerynthia. Mediante la construcción de esta Red de Oasis, de la cual el Aula forma parte, se persigue que la iniciativa ciudadana pueda implicarse directamente en la adopción de medidas de conservación para preservar las poblaciones de estos bonitos insectos.
Puedes encontrar más información en https://www.asociacion-zerynthia.org/oasis y sumarte a este proyecto. Además el Oasis del Aula puede visitarse de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 entre semana; y de 10:00 a 14:00 los fines de semana y festivos.

...

Sigue leyendo


JARDÍN DE PLANTAS  AROMÁTICAS, MEDICINALES Y CULINARIAS

Desde hace ya unos meses, el Aula Ambiental cuenta con un nuevo recurso: el jardín de plantas aromáticas, medicinales y culinarias. En este pequeño jardín botánico pueden verse hasta 12 especies distintas de este tipo de plantas. Además las personas que lo visiten recibirán información acerca de las características y usos de estas plantas, pudiendo participar además en la actividad autoguiada "El poder de las plantas", que está dirigida a todos los públicos a partir de los 3 años. Lo ha construido la asociación Bihurtuz, la cual ha realizado otros trabajos medioambientales a lo largo del municipio y también en el Aula Ambiental, como por ejemplo la charca para tortugas. Se puede visitar entre las 10:00 y las 14:00 y de 15:30 a 17:30 entre semana y de 10:00 a 14:00 los fines de semana y festivos.

...

Sigue leyendo


Página 17 de 27« Primera...10...1516171819...Última »