Blog

UN ÁRTICO SIN HIELO

El último estudio científico que publica Nature informa de que el hielo marino del Ártico se está derritiendo a una velocidad sin precedentes. De esta manera, se calcula que todo el hielo del Polo Norte podría estar derretido para 2027 y eso supondría una catástrofe climática para todo el planeta. Esta situación surge a raíz de las emisiones generadas por la combustión de enormes cantidades de gas, petróleo y carbón que este año cumplen de nuevo un récord histórico.

Este equipo internacional de investigación ha utilizado por primera vez nuevos modelos informáticos para predecir cuándo podría producirse el primer día sin hielo en el océano más septentrional y en el Polo Norte.

En consecuencia, de este gran deshielo, el mayor impacto afectaría de forma muy negativa al ecosistema y al clima de la Tierra......

Sigue leyendo


Caminos Escolares de Getxo 2024-2025

El proyecto Caminos Escolares de Getxo dio comienzo en el año 2022 teniendo como objetivo principal la creación de una red de itinerarios seguros a los centros escolares. Dando pie a que niños y niñas puedan llegar a la escuela andando con sus amigos y amigas tal y como era habitual hace unos años.

Asimismo, se pretende que sea un proyecto del municipio, aunque dirigido sobre todo a alumnos y alumnas de primaria. Sin embargo, las mejoras del municipio lo convierten en un pueblo más agradable, seguro, accesible... para toda la población. Por ello, muchas de las intervenciones de mejora propuestas han sido estudiadas y en su gran mayoría, solventadas para la calidad de las vías diseñadas y así, fortalecer la seguridad de las personas usuarias.

A principios de curso, se ha realizado un......

Sigue leyendo


AGENDA 2030 ESCOLAR: ODS 15, VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Durante este curso el alumnado de los 12 centros que en Getxo participan en el programa de Agenda 2030 Escolar trabajarán entorno al ODS 15: Vida de los ecosistemas Terrestres. Entorno a este tema el alumnado desarrollará durante todo el curso distintas actividades. A nivel municipal una de las más importantes es el desarrollo de los diagnósticos. Se trata de una serie de itinerarios, monitorizados por el equipo de educadores del Aula Ambiental, a través de los cuáles el alumnado analizará distintas cuestiones relacionadas con los ecosistemas y zonas naturales de Getxo, su estado de conservación y su biodiversidad.

De esta manera cada uno de los 12 centros educativos analizará alguna zona natural cercana a la escuela, como los brezales costeros, el pinar de Azkorri, el humedal de Bolue o distintos parques naturalizados del municipio.

...

Sigue leyendo


RECOGIDA DE BASURA EN LA PLAYA DE EREAGA CON OLASINPLÁSTICO

El domingo 24 de noviembre la asociación ecofeminista Ola sin Plástico ha organizado una recogida de residuos en la playa de Ereaga.

La actividad será de 10:00 a 13:00 y el punto de encuentro será a las 10h en la playa delante del hotel Igeretxe. Allí se entregará todo el material necesario para hacer una recogida de playa: guantes, sacos, pinzas, etc. Después de la recogida separaremos la basura y realizaremos una caracterización de lo recogido.

Trae calzado que no patine, agua para hidratarte y ropa cómoda que no te importe que se manche. ¡Te esperamos con mucha ilusión!

La actividad es gratuita pero requiere de inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/eeJRo3iHvmsn7bECA

Cualquier duda contactar con olasinplastico@gmail.com 

...

Sigue leyendo


RECOGIDA DE BASURA EN LA PLAYA DE EREAGA CON OLASINPLÁSTICO

El domingo 24 de noviembre la asociación ecofeminista Ola sin Plástico ha organizado una recogida de residuos en la playa de Ereaga.

La actividad será de 10:00 a 13:00 y el punto de encuentro será a las 10h en la playa delante del hotel Igeretxe. Allí se entregará todo el material necesario para hacer una recogida de playa: guantes, sacos, pinzas, etc. Después de la recogida separaremos la basura y realizaremos una caracterización de lo recogido.

Trae calzado que no patine, agua para hidratarte y ropa cómoda que no te importe que se manche. ¡Te esperamos con mucha ilusión!

La actividad es gratuita pero requiere de inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/eeJRo3iHvmsn7bECA

Cualquier duda contactar con olasinplastico@gmail.com 

...

Sigue leyendo


Ganadoras del concurso de octubre "Leyendo en la Naturaleza"

Ya tenemos los nombres de las personas ganadoras del concurso de octubre "Leyendo en la Naturaleza"...

Primera categoría (de 6 a 16 años): Haizea García (8 años). Está sacada en el parque que hay detrás del polideportivo de Andra Mari. Lo que más le gusta de este parque es que tiene grandes árboles (robles, castaños, y otros tipos de árboles). Nos comenta que, aunque es un parque muy chulo, no suele haber mucha gente ni mucho ruido, por lo que es genial para leer.

Segunda categoría (mayores de 16): Miren Suárez, con esta fotografía sacada en Azkorri.

¡Muchas gracias a las dos! Cuando queráis podéis recoger el maletín de pintura y la cesta de productos ecológicos de Lamiak.

...

Sigue leyendo


El gusano cabeza de martillo

El gusano cabeza de martillo (Bipalium kewense) es un tipo de gusano de la familia de las planarias. Este gusano es una especie exótica invasora proveniente de África y Asia, pero lleva presente en muchos otros países muchos años, entre ellos Estados Unidos (a donde llegó hace más de 100 años) o Reino unido. Al menos desde el año 1995 puede encontrarse en la península ibérica, y desde algunos años también en la zona de Uribe-Kosta.   

El gusano cabeza de martillo es una especie carnívora, sus principales alimentos o presas son las lombrices de tierra, babosas o caracoles, con lo cual su presencia afecta a la biomasa de la tierra y reduce su calidad, ya que las lombrices de tierra son extremadamente importantes para el sustento del suelo.

El gusano cabeza de martillo......

Sigue leyendo


¡Ya tenemos lista la programación de noviembre!

Y viene, como siempre, repleta de actividades para todos los públicos.
El día 16, por ejemplo, haremos un taller colaborativo para ayudar a la fauna de nuestro entorno durante el invierno.

El objetivo de esta actividad es colocar en el entorno del Aula Ambiental diferentes objetos que ayuden a conservar y mejorar la biodiversidad del entorno, contribuyendo así en su mejora. Se harán dos turnos, y en cada turno los grupos podrán:

– Colocar dos comederos para aves con comida en el jardín del Aula.

– Colocar dos casitas de madera para pájaros, que previamente podrán decorar y firmar con sus nombres

– Terminar de construir dos hoteles para insectos, introduciendo en las estructuras ya terminadas elementos como palos, piñas, piedras, etc.

Se harán dos turnos:......

Sigue leyendo


COP 16

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) se desarrollará este año en Cali (Colombia) entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre. De esta manera se discutirán problemas urgentes de la humanidad sobre los servicios ecosistémicos, el entendimiento del papel de la biodiversidad y el uso de los recursos genéticos para sostener todas las formas de vida en el planeta. Así mismo, este curso los alumnos y alumnas de los colegios de Getxo que participan en Agenda2030 escolar trabajarán el ODS 15 que tiene como objetivo proteger la vida de los ecosistemas terrestres para entre todos y todas lograr un planeta más diverso y saludable.

...

Sigue leyendo


Página 2 de 2712345...1020...Última »